lunes, 23 de mayo de 2011

¿que diferencia entre 32bits y 64 bits?

















Vamos a ver que nos aporta Windows 64 bits y si merece la pena instalarlo en un PC de uso doméstico.

Lo primero que hay que tener muy en cuenta es que para instalar un sistema operativo de 64 bits hay que tener un procesador de 64 bits y una placa base que lo admita de forma nativa. Actualmente quedan en el mercado muy pocos procesadores que sean de 32 bits (solo algunos de gama baja, normalmente para RMA o equipos de muy bajo precio) y la practica totalidad de las placas base son de 64 bits, pero los equipos algo más antiguos (por ejemplo, P4 478) si que son de 32 bits.

En primer lugar vamos a ver que ventajas tienen las versiones de 64 bits.

La principal de todas es que las versiones de 64 bits suportan mucha más memoria (tanto RAM como virtual) que las versiones de 32 bits.

Todos los sistemas operativos de 32 bits tienen un límite en la memoria RAM de 4Gb (que además, en el caso de Windows, no suelen aprovecharse completos). Esto en realidad para uso doméstico no es un gran obstáculo, ya que no es habitual instalar esa cantidad de memoria.

Las versiones de 64 bits no tienen ese límite, por lo que podemos instalar bastante más memoria.

La cantidad máxima de RAM soportada por las versiones de 64 bits de Windows son las siguientes:

Windows XP Profesional 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Basic 64 bits.- 8Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Premiun 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
Windows Vista (Resto de versiones) de 64 bits.- - 128Gb de memoria RAM.

Como podemos ver, las cantidades de RAM son bastante mayores.

Además de esta ventaja en la RAM, los sistemas operativos de 64 bits son algo más rápidos que los de 32 bits, más estables y más seguros.

¿Quiere decir esto que sea mucho mejor instalar Windows 64 bits que Windows 32 bits?.

Pues hasta cierto punto no. Los SO de 64 bits están diseñados más para un uso profesional que doméstico.

Estos sistemas tienen también tienen una serie de inconvenientes para uso doméstico.

En primer lugar, decir que en el caso del Windows XP 64 bits, le pasa exactamente lo mismo que al XP Media Center.
Es la versión inglesa (EEUU) con MUI en español, lo que suele dar algunos problemas con actualizaciones y con algunos programas.

Esto está solucionado en las versiones de 64 bits de Windows Vista, que si son en el idioma correspondiente.

Además de este problema, las versiones de 64 bits tienen una serie de inconvenientes:

- No son compatibles con programas de 16 bits o inferiores.
- Algunos programas (como algunos antivirus, algunos programas de grabación y similares), aunque son programas de 32 bits no son compatibles con Windows Vista 64 bits.
- Hay problemas de drivers para 64 bits.
- Los SO de 64 bits son más caros que los de 32 bits (aunque la diferencia de precio no es muy grande).

En cuanto al sistema en sí (manejo, utilidades, etc.) son exactamente iguales a las versiones de 32 bits correspondientes.

Hay que dejar bien claro otro punto:
Un programa de 32 bits va a correr EXACTAMENTE IGUAL en un sistema operativo de 64 bits que en uno de 32 bits, por lo que en este aspecto no vamos a notar ninguna mejora.

Hay algunos programas desarrollados para 64 bits, pero son programas profesionales que un usuario doméstico no va a utilizar normalmente.

Conclusión:

Para un uso particular la opción más interesante sigue siendo las versiones de 32 bits.

Para un uso en empresas y profesional, dependiendo de las necesidades de memoria y de los programas que utilicemos si que son interesantes las versiones de 64 bits.


TECNOLÓGICO DE MARTINES DE LA TORRE

ISC. LUIS BULKARELY HERNANDEZ OLIVARES


sujerencias comentarla
                                                                        
                                   






                            

viernes, 20 de mayo de 2011

Crear un menú emergente en Java (MENU POPUP)





Java (MENU POPUP)

                           
Aquí, usted aprenderá cómo crear un menú emergente en Java.Menú emergente es la lista de menú que se muestra en ese puntoen el marco en el que pulsa el botón derecho del ratón. La siguiente figura muestra el menú que aparece al hacer clic en elcuadro:
Este programa que ilustra acerca de la creación del menúemergente. A raíz de los métodos y las API se han utilizado eneste programa para obtener el menú emergente:

JPopupMenu:
Esta es la clase que construye el menú emergente utilizando suconstructor. Esta clase es útil para agregar el objeto de la claseJMenuItem que crea un menú especial.

isPopupTrigger ():
Este es el método de la clase MouseEvent del java.awt.event .*;paquete. Este método devuelve un valor de tipo booleanoverdadero o falso. Este método devuelve true si el evento segenera cuando se activa el menú emergente.
mouseReleased
Este es el método de la clase FormView.MouseEventListener quese importa de los javax.swing.text.html .*; paquete. Este métodorecibe el evento de ratón generado cuando el objeto es la liberación haciendo clic en el ratón.

getX ():
Este es el método de la clase MouseEvent que se importa de losjava.awt.event .*; paquete. Este método devuelve el valor de tipoentero que es la posición en el eje "x" para el componente de origen donde se haga clic en el ratón.
Gety ():
Este es también el método de la clase MouseEvent. Este métododevuelve la posición vertical de la coordenada y para elcomponente de origen donde se haga clic en el ratón.

show (me.getComponent (), me.getX (), me.getY ()):
Este es el método de la clase JPopupMenu que muestra el menú que aparece cuando se pulsa el botón derecho del ratón en la ubicación especificada o posiciones. Este posiciones calculadaspor el getX () y Gety ().

getComponent ():
Este es el método de la clase ComponentEvent del java.awt.event.*; paquete. Este método devuelve el componente de origen delevento generado.



Aquí está el código del programa:






import javax.swing.*;
import java.awt.event.*;

public class PopUpMenu{
  JPopupMenu Pmenu;
  JMenuItem menuItem;
  public static void main(String[] args) {
    PopUpMenu p = new PopUpMenu();
  }

  public PopUpMenu(){
    JFrame frame = new JFrame("Creating a Popup Menu");
    frame.setDefaultCloseOperation(JFrame.EXIT_ON_CLOSE);
    Pmenu = new JPopupMenu();
    menuItem = new JMenuItem("Cut");
    Pmenu.add(menuItem);
    menuItem = new JMenuItem("Copy");
    Pmenu.add(menuItem);
    menuItem = new JMenuItem("Paste");
    Pmenu.add(menuItem);
    menuItem = new JMenuItem("Delete");
    Pmenu.add(menuItem);
    menuItem = new JMenuItem("Undo");
    Pmenu.add(menuItem);
    menuItem.addActionListener(new ActionListener(){
      public void actionPerformed(ActionEvent e){}
      });
    frame.addMouseListener(new MouseAdapter(){
      public void mouseReleased(MouseEvent Me){
        if(Me.isPopupTrigger()){
          Pmenu.show(Me.getComponent(), Me.getX(), Me.getY());
        }
      }
    });
    frame.setSize(400,400);
    frame.setVisible(true);
  }
}





PRÓXIMAMENTE MAS CÓDIGOS (CREAR UN TABLA PERIÓDICA)

ISC. LUIS BULKARELY HERNANDEZ OLIVARES

tudas o sugerencias comenteme se trataran de mejorar

TECNOLÓGICO DE MARTINEZ DE LA TORRE                                               
                                                                                   







TORRE